Sé que, como familiar de una persona neurodivergente con necesidades de comunicación complejas, ya has intentado de todo para ayudar a tu hijo o hija a expresarse. Es probable que incluso hayas probado algún sistema de CAA y que, por alguna razón, no haya dado los resultados que esperabas.
Muchas familias me cuentan lo mismo. A menudo, esto se debe a que el sistema que están utilizando no es lo suficientemente robusto. Y un sistema no robusto limita las oportunidades de comunicación desde el principio.
Hoy quiero explicarte en qué consiste un SCAA robusto y cómo puedes asegurarte de que el que estás usando cumple con estos criterios fundamentales para ofrecer a tu hijo las herramientas que necesita para comunicarse de forma efectiva y libre.
¿Qué es un sistema robusto?
Un SCAA robusto es mucho más que una simple herramienta de comunicación. Es un sistema que debe permitir a la persona expresar no solo lo que necesita, sino también lo que piensa, siente y quiere compartir sobre su mundo. Para lograrlo, tiene que cumplir con cinco características esenciales:
1. Basado en el planeamiento motor: El sistema debe permitir que la persona desarrolle patrones de movimiento consistentes, facilitando el acceso rápido a las palabras o símbolos que utiliza más frecuentemente.
2. Enfocado en palabras esenciales: No se trata solo de enseñar nombres de objetos o acciones. Un SCAA robusto se enfoca en las "palabras esenciales" que usamos en la comunicación diaria para crear frases y expresar ideas de manera flexible, como "yo", "quiero", "ir", "aquí", "más".
3. Personalizable y expandable: Cada persona es única. Un sistema robusto debe ser flexible y ajustarse a las necesidades, intereses y formas de procesamiento del lenguaje de la persona que lo usa. Además, debe poder expandirse a medida que crecen las habilidades de comunicación.
4. Incluye teclado: Un teclado es una herramienta clave para que, a largo plazo, la persona tenga acceso a un repertorio ilimitado de palabras, más allá de los símbolos preestablecidos.
5. Soporte gramatical: El sistema tiene que permitir la construcción de oraciones completas, respetando las reglas gramaticales. Esto incluye la capacidad de utilizar tiempos verbales, plurales y otros elementos lingüísticos que enriquecen la comunicación.
¿Por qué es tan importante personalizarlo?
Un sistema puede ser robusto, pero si no está personalizado, no será tan efectivo. Es crucial adaptar el SCAA a los intereses y la cultura de la persona que lo va a usar. Si tu hijo no se siente identificado con el vocabulario o no ve reflejados sus intereses, es probable que no lo use de manera natural. El SCAA tiene que ser una extensión de su mundo, algo que haga sentido para él o ella, no una herramienta genérica que no tiene relación con su vida cotidiana.
¡Recuerda! Un SCAA no robusto, o que no está bien personalizado, limitará la capacidad de tu hijo para comunicarse libremente. Asegúrate de que el sistema que estás utilizando cumple con estos criterios y que realmente abre puertas a una comunicación completa y efectiva.
¿Quieres aprender más de CAA?
Si eres familiar o un profesional del área que desea usar CAA para apoyar, descubre los recursos que tenemos para ti.